LA
CONTABILIDAD DE GESTION, EL AUGE EN LAS ORGANIZACIONES DEBIDO AL
DESARROLLO GLOBAL
La
contabilidad de gestión surge debido a la necesidad dentro de la
organización de conocer reportes que permitan una acertada toma de
decisiones para la maximización de los recursos y ganancias, así
que se crea como un sistema de información, encargado de recogerla
y trasmitirla de una manera adecuada como ayuda para tomar
determinaciones de tipo estratégico, que definan la línea de la
organización.
En
los años 80 cuando se pone en manifiesto el crecimiento económico,
y los diferentes surgimientos en el entorno tecnológico; que crean
la necesidad de implementar nuevos procesos, teorías, técnicas; el
entender que el objetivo de la organización no era solo maximizar
las ganancias, si no que iba más allá, es decir una estructura
social compuesta de personas, maquinas, funciones, y agentes
administrativos; que interactúan entre ellos para satisfacer las
necesidades de unos consumidores garantizando así su permanencia en
el tiempo; lo cual indujo a involucrar ciencias como la sociología ,
la psicología, la filosofía, entre otras a la investigación en
temas de contabilidad de gestión; para que esta fuese más completa
y brindara herramientas necesarias para que la parte administrativa
tomara las decisiones adecuadas.
La
investigación en contabilidad de gestión se ha enfocado también en
los costos , en los presupuestos y proyecciones con el fin de
incursionar en uno de los nuevos retos para las organizaciones “como
ganar eficiencia, es decir lograr un objetivo optimizando en su
posible los recursos”; Es claro que la evidencia empírica de la
contabilidad de gestión ha sido conservada a pesar de los cambios
que se han generado en ella, por eso se habla constantemente del
mejoramiento de teorías para ser aplicadas como prácticas en la
realidad.
En
conclusión se puede decir que durante el desarrollo de la sociedad
en todos sus aspectos cultural, social y en especial económico con
la globalización, se ha llevado a cabo el surgimiento de nuevos
componentes, como: la tecnología, la industria, la competencia entre
otras; y esto implica una evolución en los diferentes procesos que
se realizan en el contexto empresarial, pero cabe resaltar que el
acogimiento de las nuevas tendencias aceptadas por la sociedad, es
decir la institucionalización de estas no es fácil, debido a que
el proceso que se llevaba a cabo se impone y se convierte en una
regla una rutina; además del temor al cambio y en algunas ocasiones
la consciencia de que si las cosas están bien así porque hacerlas
de otra manera, impiden la adecuada implementación; el caso más
particular en la actualidad es el paradigma que se crea en Colombia
debido al proceso de convergencia a los estándares internacionales,
determinando que es un país que por sus condiciones de subdesarrollo
no está preparado para adaptarse a ellas, pero deben adoptarlas.
Se
puede identificar que los cambios que se implementan alrededor de la
contabilidad de gestión no solo hacen referencia a las técnicas y
procesos, sino también a la consciencia y formación profesional de
las personas que se involucran en el aspecto, considerando que su
visión debe ser más administrativa y más analítica la cual les
ayude a utilizar la información contable para realizar una excelente
gestión en la organización.
La
contabilidad de gestión implica la utilización de la información
contable para una mejor toma de decisiones administrativas, y llevar
a cabo el proceso de la administración la planeación,
organización, dirección, control.
LA
ACTUACION ESTRATEGICA DE LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD DE GESTION
ANTONIO
FERNANDEZ FERNANDEZ
Es Licenciado
en Ciencias Económicas y Empresariales por
la Universidad
de Málaga y Doctor por
la Universidad
de Sevilla.
Desde 1993 es Catedrático
Universitario en Economía Financiera y Contabilidad,
impartiendo docencia en la Facultad de Ciencias Económicas de
la Universidad
de Extremadura.
CARMEN
MUÑOZ RODRIGUEZ
Doctora en
Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de
Extremadura.
IDEA
PRINCIPAL: La
contabilidad de gestión como principal sistema de información, ha
de satisfacer la necesidad que surge; la cual consiste en captar y
transmitir información adecuada para la toma de decisiones de
carácter estratégico
IDEAS
SECUNDARIAS
- La contabilidad de gestión desde una perspectiva histórica ha dado respuesta de manera cumplida y certera a la mayoría de ocasiones en donde surgen las decisiones, tácticas y operativas; y en cuanto a las decisiones estratégicas, satisface la necesidad derivada de la toma de estas, suministrando, a tal fin, información sobre el entorno y los recursos disponibles.
- Desde la estrategia, los objetivos de la empresa deben centrarse en la búsqueda de ventajas competitivas, y para dar cumplimiento a estos se debe adoptar una estrategia interna apoyada en la innovación de productos y de los procesos de producción, así mismo como una continua reducción de costes, resaltando que para ello se poseen herramientas representadas en un amplio abanico de medios tecnológicos y humanos.
- Para que la empresa lleve a cabo actuaciones estratégicas, la organización empresarial, requiere un continuo proceso de toma de decisiones, este proceso de toma debe estar y actuar en armonía con los sistemas de información implantados en la organización.
OPINION
Las
decisiones estratégicas son vitales para alcanzar el objetivo
principal de la organización el cual es mantenerse a través del
tiempo; ya que estas se toman en base a factores que envuelven a la
organización en su totalidad, mediante el análisis externo e
interno resumido en una matriz DOFA; estas decisiones deben poseer
características contundentes que implican la adaptación de la
empresa a los cambios del entorno así como la capacidad para
afrontarlos; pero para que esto se desarrolle de la mejor manera los
encargados de tomar estas decisiones deben tener a la mano
información con visión y contenido estratégico que facilite su
comprensión y utilización; y es la contabilidad de gestión la que
está determinada
No hay comentarios:
Publicar un comentario